1. Introducción.
En este ensayo tengo como objetivo analizar la simbología del insecto y relacionándolo con la soledad que se presenta en el personaje.
Las obras elegidas para este ensayo son “El Perfume” de Patrick Süskind, la novela fue publicada en el año 1985, en donde fue traducida en varios idiomas. Gracias a el “Perfume” ganó el premio mundial de la fantasía a la mejor novela. Patrick Süskind nació el 26 de marzo de 1949, en Ambach Alemania. Su primera obra fue “El contrabajo”, en 1981 y siendo “El Perfume” su segunda obra y su tercera obra fue “La Paloma”.
La segunda obra elegida es la “Metamorfosis” de Franz Kafka, esta novela fue publicada en 1915. Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga (Imperio Austrohúngaro) y su fallecimiento fue el 3 de junio de 1924. Gracias a él se creo el Premio Franz Kafka 1. Kafka realizo diversas obras en la cual se encuentra: “La Metamorfosis”, “La Condena” y “Un artista del hambre”.
Para introducir un poco las obras, se va a dar una síntesis de estas dos obras.
En “El Perfume” se presenta un personaje llamado Grenoullie en la cual él es un asesino, en donde este personaje está interesado por mujeres virgenes donde su propósito obtener el perfume de estas para poder hacer un perfume perfecto. Este personaje es discriminado por la sociedad por la actitud que esté personaje muestra a la sociedad, en donde el personaje tiende a encerrarse en su soledad.
“La Metamorfosis”, el personaje principal se llamado Gregorio, esté personaje tiene una aspecto físico de un insecto, el ambiente en la que se presenta en la obra es la casa de esta familia la cual esta conformada por la hermana, la madre y el papá. En esta obra también se presenta una discriminación de la sociedad a este personaje por su física hasta su propia familia lo reprime encerrándolo en su pieza.
Antes de partir el ensayo se tiene como objetivo confirmar la tesis: “A partir de la soledad, se crea la simbología del insecto”. En donde se va a analizar como los personajes de las obras interacciones con la soledad, en donde esta soledad los lleva a convertirlos en un insecto, que para la sociedad no es agradable, donde esta sociedad va opresar a este individuo haciendo que éste se en cierre en su propia soledad.
“La soledad es muy hermosa… cuando se tiene alguien a quien decírselo.” (Gustavo Adolfo Bécquer)
2. Soledad
"La soledad vivifica, el aislamiento mata” 2, estas sabias palabras nos va dar a entender la soledad que se presenta en estas obras. La frase nos dice de que la soledad no es el peligro, sino que el aislamiento es peligroso, el encerrarse en uno mismo empieza un proceso en el que uno no interactúa con la sociedad como se puede presentar en la “Metamorfosis” y en el “Perfume”.
Un factor un importante en de como se presenta la soledad en estas dos obras es interesante. Hay personas inteligentes que se asilan de la sociedad escuchando su propia música donde generan su propio mundo excluyéndose de la sociedad pero manteniendo su aislamiento acompañado de la música. En el caso de las obras en el “Perfume”, Grenoullie se mantiene su aislamiento gracias a los olores que este siente, mientras en la “Metamorfosis”, Gregorio lo mantenía con el cuadro de la mujer que se encontraba en la pieza.
1El premio Franz Kafka, es un premio que se entrega cada año para los novelistas, donde se realiza en la ciudad de Praga .
2 Joseph Roux (1886).